Arantzazu

Martínez Peciña


Una mujer con un vestido rojo se sienta en un trono negro adornado, con una paloma en el brazo y expresión pensativa.

Arantzazu Martínez Peciña, Vitoria, España, 1977. Licenciada en la Universidad de Bellas Artes del País Vasco, grado superior en la New York Academy of Figurative Art y especialización en realismo académico en Water Street Atelier de Nueva York.

Sus composiciones, pobladas de escenarios históricos, místicos y fantásticos, se sostienen con una narrativa visual profundamente contemporánea. Una mirada formada en nuestro tiempo, impregnada por los nuevos modos de difundir y consumir imágenes.


En su pintura, los personajes y símbolos universales son “remasterizados”, no como fueron, sino como hoy los imaginamos. Motivos eternos se liberan del peso del pasado para renacer con la fuerza y el magnetismo de un fotograma de cine. No es sólo la visión de una pintora realista: es una realidad reconstruida con la intensidad plástica de un tráiler de Hollywood. Esta fusión dota a su obra de un potente contenido conceptual y emocional alejado de la mera recreación.

TÉCNICA

La técnica siempre la encontramos con el propósito de generar una ilusión capaz de permear en el espectador y tocar sus sentidos, su intelecto y emoción. Bebe de un amplio abanico de técnicas tradicionales y contemporáneas con el fin de generar la ilusión de la realidad y la riqueza pictórica. Vemos la historia de la pintura en su habilidad para recrear el espacio, la tridimensionalidad, las distintas texturas y la luz que las baña; en composiciones muy cuidadas que construyen parte del significado, y en el manejo del color. 


EMOCIÓN

Sus obras de arte nacen con el propósito de conectar con nuestra esencia y despertar en nuestro interior sensaciones de bien estar, de confianza, fuerza y libertad. Cada elemento de la obra suma en este propósito. La artista funde en armonía la expresividad de la figura humana, su expresión corporal y microgestos, junto con los colores de la escena y los ritmos de la composición. 

ATELIER MADRID-ESTUDIO DE ARTE CLÁSICO 

En 2013, abre junto con el pintor Mikel Olazabal “Atelier Madrid”.

Con el reconocimiento del Art Renewal Center, Atelier Madrid sigue el método de aprendizaje académico y proporciona, en el centro de la capital, la constancia en el entrenamiento y el recogimiento necesarios para aprender desde la inmersión. Se trabaja siempre por observación de natural, se mantiene el grupo reducido y la enseñanza personalizada tanto en inglés como en castellano.

https://www.ateliermadrid.es/


EXPOSICIONES

2024 /4- MÁS ALLÁ DEL REALISMO.

Exposición China-España. Palacio Real. Madrid

2023/12 - MÁS ALLÁ DEL REALISMO.

Gran Teatro Nacional, Beijing

/11 - MÁS ALLÁ DEL REALISMO.

Centro de Arte Quan Shanshi, Hangzhou

/9 AL DESNUDO,

Antiquarium de Sevilla, España

/8 IBEX MASTERS IN BODRUM,

Turquía

/5 CANNES 2023 at Villa Oxygène;

Francia

/4 MIMESIS,

Museo Europeo de Arte Moderno, España

2022/12 Art Miami

con Galleries Bartoux, EEUU

2021/10 ARTLIFE FEST.

Moscú, Rusia

2021/3 Arte & Ciencia del siglo XXI .

Museo de Ciencias Naturales Madrid, GS

2019/3 Ibex Collection Hong Kong Exhibition.

China

2019/5 Ibex Collection Singapore Exhibition.

Singapur

2018/03-

Mujeres Artistas Hoy,

Museo Europeo de arte contemporáneo, MEAM , Barcelona. Spain

2016/01 – Grand Salon. Salmagundi Club. New York. Group show (GS), NY, United Estates

2015 /11 - Grand Salon. Museo Europeo de Arte contemporáneo MEAM, Barcelona.Spain GS

/ 9 – Otra Realidad. Centro cultural “La Vaguada”. Madrid. Spain GS

2012/10 - The image of Russia . Russian Academy of State Art l. Moscú. Rusia GS

2011/11 - Galería Arte Libre. Algo más que Realismo V, Zaragoza.Spain. Group show.